Tengo un Border Collie ¿valiente?…..o inconsciente. El miedo «enmascarado» y como ayudarles a superarse.

Con frecuencia me consultan por problemas de conducta relacionados con el miedo en el Border Collie, pero hoy quiero referirme al caso concreto de esos perros que venían creciendo sin ningún tipo de síntoma ( a ojos de sus dueños) y que «repentinamente» empiezan a tener comportamientos miedosos (incluso fóbicos) en la edad «adolescente·» (en torno al año).

Border Collie superando el miedo a un mastín

Son perros que me describen como «contentos» con otros perros o personas, que salían de paseo sin dificultad o que corrían alegres por el parque y que, de un día para otro o en poco tiempo pasan a tener miedo de otros perros, a no querer salir de paseo, a quedarse bloqueados y temblano detrás de su dueño, a ladrar cuando se acerca un extraño…..etc, etc.

Los dueños se muestran extrañados, puesto que el perro creció rodeado de estímulos con los que se relacionaba de manera «normal» y que ahora le causan un temor que pueden llegar a ser paralizante.

Cada caso será diferente, pero normalmente este tipo de problema se relaciona con dueños que no han sabido interpretar a su cachorro. ¿Cuanta gente sabría lo que es «normal» o no en su cachorro?. Confundir emociones de excitación con alegría o de valentía con inconsciencia es algo de lo más frecuente. Me refiero a que un cachorro puede que le veamos actuar como un loco (excitación) en una determinada situación y que lo reforcemos creyendo que está alegre (llevándole más veces a esa situación, animándole a seguir «jugando»…) cuando en realidad no está sabiendo gestionar el entorno y está saliendo de la situación que le supera a base de conductas nerviosas (que no alegres), como correr en círculos, saltar sobre la gente u otros perros…etc. También es frecuente que los cachorros no sean conscientes del peligro y que afronten situaciones con aparente valentía, cuando en realidad no se están enterando del peligro que existe (perros poco amistosos…por ejemplo), pero que cuando lo ven (con más edad) son incapaces de superarlo y adquieren rápidamente un miedo que se generaliza (miedo a todos los perros). Un perro solo es valiente cuando se entera del peligro. Hay cachorros que corren «valientemente» a por las ovejas en carrera, pero solo sabremos si son valientes de verdad cuando estas se vuelvan hacia él y le planten cara.

A base de ver perros uno va aprendiendo a interpretarlos y no siempre es sencillo si no se tiene cierta experiencia. Para colmo en el Border Collie abundan los perros «especiales» (sensibles, obsesivos, inteligentes….). No son los perros más sencillos para dueños noveles.

El consejo que podría daros en general y para todos es que penséis en la socialización cómo en un periodo en el que el perro debe aprender a enfrentar y superar sus miedos más que en un periodo en el que el perro debe relacionarse con todos los ambientes posibles en el mundo sin sentir miedo. He visto perros que se han criado en el campo, pero con un manejo exigente y de superación. Me refiero a perros de trabajo que tienen que superar numerosas situaciones difíciles y sobreponerse (enfrentarse a ovejas o carneros «gruñones», cruzar ríos profundos, «soportar» las voces del pastor, convivir con mastines no muy amigables…..). Si, por cualquier circunstancia uno de estos perros cambia de vida y tiene que adaptarse a un mundo más urbano suelen adaptarse a la perfección. Puede que nunca antes hayan visto un autobús, pero tras el primer impacto son capaces de sobreponerse y aprender que el autobús no va con ellos (total, ¿Qué es un autobús comparado con aquel pastor que le daba voces blandiendo un palo para indicarle porque lado tenía que dirigirse a las ovejas?)

Yo socializo a mis cachorros llevándolos conmigo. Mi vida es más bien rural y ellos se adaptan a ella. No me preocupo (antes si) por llevarles al centro comercial o a la puerta del colegio. Pero tampoco me detengo si dudan al cruzar un arroyo, al subir un terraplen o a pasar junto a unas vacas mal encaradas. Dejo que ellos superen sus dificultades….y solo ayudo si es necesario procurando que tomen conciencia de que juntos hemos superado un obstáculo (nada de cogerles en brazos y esas cosas)

Con esta receta (dejar que la vida nos presente las situaciones comprometidas) suele ser suficiente para que vayan creciendo equilibrados, pero a veces también provoco situaciones que superar……desde meter premios de comida en cajas llenas de papel celofán para que los cojan si se atreven (aterrador para algunos perros) a atarles una bolsa de plástico en el rabo hasta que se olvidan de ella. El caso es buscar estímulos en grado de molestia que ellos puedan ir superando. Esto es lo que hará que tu perro desarrolle esa capacidad de sobreponerse y no tengas problemas cuando sea adulto y sus armas de cachorro (sumisión) le dejen de funcionar.

Si para ti ya es tarde y tu cachorro ya no es tan cachorro y muestra miedos que antes no viste, todavía estás a tiempo de ayudarlo, pero costará más. Lo primero que deberás trabajar es la confianza. La tuya en el perro y la suya en ti (me sigue asombrando lo excasos que son los perros que confían en sus dueños, por más mimados que estén). Creado ese vínculo de confianza podréis empezar a afrontar juntos situaciones que hay que diseñar para cada caso concreto. El pastoreo (si al perro le gusta y muestra instinto) es una gran opción de trabajo (por exigente) para dueños y perros.

Salud para todos.

Deja un comentario