» Métodos puede haber un millón y alguno más, pero principios hay pocos. El hombre capaz de captar principios puede luego escoger sus propios métodos. El que aplica métodos ignorando los principios con seguridad encontrará problemas.»
Esta frase, atribuida a Ralph Waldo Emerson, resume bien lo que es nuestra filosofía a la hora de enfocar la educación canina. Nos gusta incidir en los conceptos (en los principios) más que en las técnicas (en los métodos). Si tenemos claros estos conceptos los caminos surgirán ante nosotros como por arte de magia. No hay dos perros iguales ni hay dos familias o entornos iguales. Pero sí hay objetivos comunes: todos queremos perros equilibrados y felices con los que disfrutar. Para llegar a estos objetivos cada uno tendrá que seguir su propio camino (que dependerá de cómo es el perro, de cómo es su dueño y del entorno en el que viven), pero primero tendremos que tener muy claras algunas ideas y conceptos que trataremos en los talleres.
- Algunas preguntas para empezar:
- ¿Qué es un perro equilibrado?
- ¿Qué es un perro educado?
- ¿Qué es un perro feliz?
- ¿Tenemos claros nuestros objetivos?
- Primero lo primero: ¿Conoces a tu perro?
- De lo general (especie, raza) a lo particular (individuo)
- El perro como animal social: características y necesidades básicas
- El Border Collie: Origen, instinto, cualidades, debilidades, genética….
- Manejo adecuado del Border Collie desde cachorro: la mejor manera de prevenir problemas
- Con un Border no vale todo: socialización adecuada para estos perros.
- Habituación vs Sensibilización
- Manejo del entorno
- Paseos de calidad: los perros necesitan libertad
- El descanso
- Condicionamientos a evitar y a potenciar
- Con un Border no vale todo: socialización adecuada para estos perros.
- Problemas más habituales
- Alta sensibilidad y miedo
- Problemas derivados del instinto (persecución)
- Gestión emocional
- Las obsesiones
- El descanso necesario e imprescindible
- Comunicación: ¿entiendes a tu perro?, ¿tu perro te entiende?
- Las leyes del aprendizaje
- Más allá del conductismo
- Animal social
- Comprensión
- Instintos
- Motivación interna
- Emoción
- Efectos secundarios del refuerzo positivo
- Juego
- Beneficios y efectos secundarios
- Las reglas del juego educativo y equilibrante
- Los juegos de olfato: hacia el equilibrio por narices.
Bueno, al final las 4 horas se quedarán cortas para tratar todos estos conceptos, a los que podríamos añadir otros muchos: sentidos del perro, atención dividida en el border collie, sensibilidad táctil del perro, conductas con base innata y aprendidas, manejo de expectativas….etc.
Lo que pretendo en el taller es dejar ideas claras y daros algunas pautas para que apliquéis en el día a día. A veces un pequeño cambio o tomar conciencia de un determinado concepto hace la diferencia entre el éxito o el fracaso a la hora de educar al perro.
No obstante, sabemos que la información que os damos es mucha y que se necesita tiempo para interiorizarla y práctica para aplicarla. Por eso, para los perros que hayan participado en un taller, organizamos grupos de trabajo en los que aplicar esos conceptos y resolver dudas. Aprendemos y mejoramos todos juntos: trabajaremos la llamada, mejoraremos la manera de comunicarnos con el perro, veremos técnicas concretas para enseñar correctamente, trataremos a los perros miedosos que lo necesiten, resolveremos dudas, corregiremos conductas inadaptadas o os enseñaremos cómo beneficiarse de los juegos de olfato. Incluso las ovejas nos ayudarán para los trabajos de gestión emocional. Se tratará, al final, de que cada uno de vosotros encuentre su camino en la relación con su perro.
Os esperamos
PRÓXIMO TALLER: 23 de Enero de 2020, de 10 a 14 horas
INFORMACIÓN Y RESERVAS en el 664 37 54 45 o en el 652 19 61 40